En el marco de la feria Innova 2025, organizada por Corfo Biobío, Biobío Madera tuvo una destacada participación mediante su stand y talleres impartidos, generando un espacio de diálogo sobre innovación, sostenibilidad y productividad en la construcción. El evento fue clave para abordar las problemáticas económicas, sociales y ambientales que enfrenta el sector y proyectar la importancia de adoptar métodos modernos y sostenibles.
El espacio de diálogo contó con la participación de destacados expositores, entre ellos Raphael Bergoeing, economista de la Universidad de Chile y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad; Michel Esquerré, presidente de PymeMad Biobío; y Leonardo Caamaño, coordinador de proyectos del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT CChC). Sus intervenciones enriquecieron la discusión sobre los desafíos y oportunidades en la industria de la construcción en madera.
Frane Zilic, gerente de Biobío Madera, destacó la relevancia de la instancia al señalar que permitió que nuevos actores se acercaran a conversar, tanto en el stand como en los talleres. “Se dialogó sobre los desafíos que enfrenta la industria de la construcción, no solo desde lo económico, sino también en términos ambientales y sociales. Este tipo de encuentros son esenciales para entender que, como sociedad, debemos transformarnos hacia un nuevo ecosistema productivo capaz de responder a estos desafíos”, enfatizó.
El balance de la participación fue altamente positivo, resaltando la oportunidad de conectar con públicos diversos y reflexionar sobre cómo la madera puede liderar un cambio en la industria hacia un futuro carbono neutral. Con espacios como este, Biobío Madera reafirma su compromiso con el desarrollo de plataformas que impulsen la sostenibilidad, la productividad y la innovación en la construcción.